Conoce a Álvaro Fuentes artista escultor de la Ciudad de México. Su obra está caracterizada por la materialización del movimiento, dando como resultado piezas artísticas con una expresión corporal llevada más allá de los límites anatómicos naturales.
En este episodio 31 nos acompaña Paco Ayala, activista socioambiental, promotor de los pueblos originarios, fundador de La Cuadra y fundador del Huerto Roma Verde
Jualdi es ilustrador cannábico de la Ciudad de México y también un Pacheco Funcional
En este episodio 2 de Zaifer Punkast Lorena Ortíz y Gus Grillasca nos hablan sobre los Tokens No Fungibles (NFT’s) que son certificados digitales de autenticidad que, mediante la tecnología Blockchain, se asocia a un archivo digital único.
Porque el taco es un emblema culinario en CDMX, déjate consentir por unos buenos tacos de barbacoa de doña Ángela, a.k.a La Consentida, un negocio de tradición familiar que no puedes perderte.
En este episodio de estreno Lorena Ortíz y Gus Grillasca nos hablan sobre Finanzas Descentralizadas (DEFI) un sistema financiero construido a partir de la tecnología Blockchain que busca la creación de un sistema financiero más transparente, seguro y que permita intercambiar valor sin intermediarios.
En este episodio platicamos de Blockchain, Bitcoin, Cryptos para aprender un poco más sobre finanzas descentralizadas y cómo mover el dinero e información de una manera diferente a la convencional, aprovechando la tecnología que existe.
Conoce a Lena Mac una artista-muralista internacional cuya obra esta basada en su vida y las nuevas experiencias, jugando con formas geométricas logra crear espacios dinámicos, energéticos y llenos de color que muestran una dualidad entre el mundo natural y el poder femenino.
Monse Nieto es la creadora de Jardín Suculento, una marca cannábica mexicana que hace productos de cuidado personal llenos de ética, amor, consciencia y calidad a partir de sus plantas de poder.
En este episodio de La Tripa celebramos a mamá con una deliciosa receta light: Ensalada de Atún Tatemado con Queso Burrata.
Andresa e Imanol son dos músicos de CDMX que se aventuran en un estilo que juega entre el Rap y Pop Punk, en plena pandemia hicimos una convocatoria junto con los Guadaloops para encontrar música emergente, la idea era producir una canción y un video musical, así conocimos a Amapola, que presenta el video musical de su primer sencillo Contracorriente, producido por Fernando González y Fermín Sánchez de The Guadaloops.
Conoce a María Conejo, artista visual mexicana cuya obra está basada en la investigación continua sobre el cuerpo femenino y el impacto de su representación en la Historia.
En este episodio 29 nos acompaña Mario Galeano, compositor y productor musical, fundador y miembro de grupos como Frente Cumbiero, Los Pirañas y Ondatrópica, ganador del Grammy Latino y coleccionista de vinilos. En esta charla recorreremos su trayectoria en la lucha por proponer nuevos discursos alrededor de la identidad musical latinoamericana desde Colombia hasta Japón.
Gus Grillasca es un Crypto-Artista, especialista en Bitcoin, NFTs y desarrollo de proyectos alrededor de la tecnología Blockchain, quien es reconocido mundialmente por ser pionero y referente del arte tokenizado.
En esta ocasión hablamos con Montserrat Sánchez, fundadora y voz de Nahui Ollin, una iniciativa de transformación social que vincula a la comunidad con experiencias solidarias para dar solución a problemas sociales en México.
En este episodio de La Tripa brindamos por el aniversario No Zombie número nueve y para celebrar, el Chef Harwy preparó una margarita y una deliciosa Pasta de Hongos con Filete.
En este noveno episodio presentamos a Yannina Thomassiny periodista, activista psicodélica y facilitadora de la medicina ancestral “Bufo Alvarius”, quien nos habla sobre las experiencias que la llevaron a convertirse en sanadora y la creación de su podcast “Sabiduría Psicodélica”.
Conoce a Silvestre Madera, artista plástico regiomontano que participa en proyectos urbanos como la intervención de bardas y espacios públicos, además de dirigir Taller Árido, un espacio enfocado en la profesionalización, autogestión y difusión de los artistas locales y sus expresiones culturales.
© WANZ [We Are Not Zombies] All Rights Reserved