Monse Nieto es la creadora de Jardín Suculento, una marca cannábica mexicana que hace productos de cuidado personal llenos de ética, amor, consciencia y calidad a partir de sus plantas de poder.
En este episodio de La Tripa celebramos a mamá con una deliciosa receta light: Ensalada de Atún Tatemado con Queso Burrata.
Andresa e Imanol son dos músicos de CDMX que se aventuran en un estilo que juega entre el Rap y Pop Punk, en plena pandemia hicimos una convocatoria junto con los Guadaloops para encontrar música emergente, la idea era producir una canción y un video musical, así conocimos a Amapola, que presenta el video musical de su primer sencillo Contracorriente, producido por Fernando González y Fermín Sánchez de The Guadaloops.
Conoce a María Conejo, artista visual mexicana cuya obra está basada en la investigación continua sobre el cuerpo femenino y el impacto de su representación en la Historia.
En este episodio 29 nos acompaña Mario Galeano, compositor y productor musical, fundador y miembro de grupos como Frente Cumbiero, Los Pirañas y Ondatrópica, ganador del Grammy Latino y coleccionista de vinilos. En esta charla recorreremos su trayectoria en la lucha por proponer nuevos discursos alrededor de la identidad musical latinoamericana desde Colombia hasta Japón.
Gus Grillasca es un Crypto-Artista, especialista en Bitcoin, NFTs y desarrollo de proyectos alrededor de la tecnología Blockchain, quien es reconocido mundialmente por ser pionero y referente del arte tokenizado.
En esta ocasión hablamos con Montserrat Sánchez, fundadora y voz de Nahui Ollin, una iniciativa de transformación social que vincula a la comunidad con experiencias solidarias para dar solución a problemas sociales en México.
En este episodio de La Tripa brindamos por el aniversario No Zombie número nueve y para celebrar, el Chef Harwy preparó una margarita y una deliciosa Pasta de Hongos con Filete.
En este noveno episodio presentamos a Yannina Thomassiny periodista, activista psicodélica y facilitadora de la medicina ancestral “Bufo Alvarius”, quien nos habla sobre las experiencias que la llevaron a convertirse en sanadora y la creación de su podcast “Sabiduría Psicodélica”.
Conoce a Silvestre Madera, artista plástico regiomontano que participa en proyectos urbanos como la intervención de bardas y espacios públicos, además de dirigir Taller Árido, un espacio enfocado en la profesionalización, autogestión y difusión de los artistas locales y sus expresiones culturales.
En este noveno episodio presentamos a Alexis de Anda, comediante y actriz mexicana quien nos platica sobre su propio despertar de conciencia y los motivos que la llevaron a crear “El Viaje” un podcast sobre la existencia, espiritualidad y nuestra relación con el Universo a través de las experiencias psicodélicas.
Conoce a esta comunidad donde se conjuntan las Artes Marciales y la Cannabis. Toque y Roll es evento deportivo para mayores de edad, consumidores y no consumidores, que busca generar un punto de encuentro para desmitificar los usos del cannabis entre la comunidad del Jiu Jitsu en México.
En esta ocasión hablamos con Isela González, directora de Alianza Sierra Madre, una organización especializada en los derechos indígenas en la Sierra Tarahumara del Estado de Chihuahua.
Conoce a Jordi Alós, artista visual basado en Ciudad de México, quien a partir de la construcción de escenas fotográficas recrea y fusiona momentos cotidianos con escenarios y objetos ficticios, dando como resultado una fusión entre el realismo y abstracción contemporánea.
En esta ocasión hablamos con Juliana Arbeláez sobre Somos Visibles, una iniciativa basada en Moñitos, Colombia que busca el empoderamiento y la autogestión de las comunidades, adaptándose a la cultura y prácticas comunitarias y haciéndolas conscientes de su propio desarrollo.
En este séptimo episodio presentamos a Polita Pepper, directora de Cannativa y co-fundadora de la Copa Cannábica en Latinoamérica, quien nos habla sobre feminismo, la lucha por la legalización del uso del cannabis terapéutico y los estudios multidisciplinarios de plantas medicinales y enteógenos.
En este episodio de La Tripa, el chef Alberto Harwy nos enseña cómo preparar el platillo perfecto para deleitar a nuestro acompañante este 14 de Febrero o cualquier otra noche.
Para esta primer receta del año en La Tripa, el Chef Alberto Harwy nos trae una alternativa saludable para bajar los cachetes de las fiestas.
© WANZ [We Are Not Zombies] All Rights Reserved