top of page
Comentarios
Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings
Agrega una calificación
Deine Meinung teilenJetzt den ersten Kommentar verfassen.

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ y WE ARE NOT ZOMBIES presentan MORFOLOGÍA DEL PULQUE en MAYAHUEL


El pulque es una bebida ancestral. Se tienen registros prehispánicos, desde los mexicas y otomíes, donde el pulque ya era producido y consumido. Existe incluso una diosa, Mayahuel, quien alimenta a los dioses pulqueros y que es una entidad de fertilidad.


Sus propiedades nutricionales son también destacadas, de igual manera la cantidad de conocimiento que se ha generado, casi por ensayo y error, y transmitido oralmente de generación en generación. Desde respetar los tiempos de la tierra y la planta, conocer el tipo específico de agave, hasta comprender el proceso químico de la fermentación.


En este quinto episodio descubrimos que el espíritu del agave y del maguey son femeninos. Los tlachiqueros, quienes trabajan el proceso del pulque –desde la siembra y algunos hasta su venta–, dan cuenta de la íntima relación que sostienen con la planta, por ello el celo, el cariño y la pasión son sentimientos que usualmente se demuestran. Por todo lo anterior el pulque ocupa, sin duda, un lugar de honor dentro de la cultura y la tradición de México.


Morfología del pulque es la serie que reconoce la importancia de esta bebida a través de los testimonios de diferentes actores sociales que viven el pulque y que luchan por mantener vivo lo que es nuestro.


Conecta con Radio TV UASLP : Instagram / Página Web


5. Mayahuel

1. Eternidades

Recomendaciones

5. Mayahuel

Compartir
bottom of page